martes, 12 de octubre de 2010

OBJETIVO

El alumno conocerá las características de la leyenda para identificar el elemento maravilloso.

COMPETENCIA GENÉRICA

Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

TIPO DE CONOCIMIENTO

Declarativo

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

 Recursos, Actividades dirigidas y entre estudiantes.

EVALUACIÓN

Auténtica

NIVEL

Uniestructural

RECURSOS

Blog que contiene la leyenda  “La mulata de Córdoba”.

PARTE INICIAL

Presentación del maestro. 3 MIN.


DESARROLLO
El profesor se presentará y les pedirá algunos conocimientos previos a los alumnos sobre la leyenda.

PARTE MEDULAR

Desarrollo de la clase. 10 MIN.

1.      El profesor pedirá a los alumnos que  realicen la lectura de  la leyenda “La mulata de Córdoba”,  que se encuentra en el blog titulado “Pintura renacentista” bajo la siguiente dirección electrónica:  http://pinturaenelrenacimiento.blogspot.com/ .

2.      Después de haber escuchado la lectura de la leyenda, el profesor  pedirá a los alumnos que determinen, de forma oral, cuál consideran que es el principio, desarrollo y final de la historia, así como que determinen a los personajes principales y secundarios que intervienen en la misma.


3.      Después de haber realizado la actividad anterior, el profesor pedirá a los alumnos que identifiquen algún elemento maravilloso en la leyenda.

4.      El profesor pedirá a los alumnos que comenten de forma oral la importancia de las costumbres que caracterizan a algunas comunidades en nuestro país.


5.      El profesor les indicará que en el mismo blog aparecen algunas otras leyendas y que si consideran necesario pueden acudir a ellas para tener una idea más completa sobre lo que caracteriza a la leyenda.


PARTE FINAL


·         Evaluación. 7 MIN.

1. Después de haber escuchado las aportaciones de los estudiantes, el profesor les pedirá  que escriban un breve comentario  en el blog  acerca de una leyenda de su comunidad señalando el elemento maravilloso, y lo que representa para la misma.  Para esta evaluación se sugiere tomar la rúbrica realizada para esta actividad, y que se encuentra al inferior de la misma.


RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Rúbrica para evaluar el comentario u opinión personal.



Excelentemente bien
Excelente
Muy bien
Bien
Regular
Insuficiente
Se presenta una introducción






Se desarrolla la tesis con suficientes argumentos






Hay una conclusión







Se mantiene la unidad, no se aparta del tema







Contenido






Se expresan las ideas con claridad







Hay concordancia entre los elementos gramaticales






El escrito es coherente.








Se menciona el elemento maravilloso








Ubica el tiempo y espacio en el comentario









MATRIZ DE VALORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO


COMENTARIOS

COMENTARIO
Con la estrategia didáctica  presentada en una de las sesiones  del Diplomado en Competencias de la materia de Literatura con el tema “Leyenda”, y por los comentarios hechos por algunos compañeros, hemos llegado a la conclusión de que el objetivo planteado para la sesión de clase fue cubierto, ya que sí se logró sensibilizar a los alumnos  en cuanto a la estructura de la leyenda y la detección del aspecto del contexto histórico-social de la leyenda “La mulata de Córdoba”, así como la ubicación del elemento maravilloso.
            Por otra parte, en lo que tiene que ver con evaluación notamos que es necesario implementar una rúbrica para evaluar los comentarios que se pidieron al final de la clase y que los alumnos deberán escribir en el blog electrónico. 
Sabemos que la evaluación es un proceso complejo, pero se trata de asegurar la mayor objetividad en este hecho, siendo justos y considerando todas las aptitudes de los estudiantes. De esta forma proponemos que se evalúen las todas y cada una de las siguientes rubricas para cumplir con el proceso evaluativo.
.